YECAPIXTLA


Yecapixtla cuyo significado es “Los de las narices aguzadas o afiladas”, etimológicamente significa “Lugar donde sopla el aire delgado o fino”. 

La principales festividades son: Feria del Tianguis Grande y la Cecina, fiesta que se desarrolla durante las últimas dos semanas del mes de octubre, la semana santa y la fiesta Patronal el 24 de junio, celebrando a San Juan.


Los fines de semana se llena de algarabía con los visitantes que llegan a disfrutar del platillo típico de la región, que ha alcanzado fama a nivel internacional, la cecina de Yecapixtla.
 

Yecapixtla también nos ofrece el majestuoso ex convento de San Juan, de origen agustino, fundado en 1535 y considerado patrimonio mundial, en su visita a Yecapixtla, no deje de visitarlo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario